BIENVENID@S AL BLOG DE PRANAS Chile


Ítalo & Carolina les damos la bienvenida al BLOG de PRANAS Chile.


Con este blog queremos invitarl@s a permanecer informad@s de las actividades de narrativa, cursos-talleres, seminarios, visitas internacionales, etc.


También te invitamos a conocer nuestro Sitio Oficial & Comunidad para terapeutas narrativ@s, PRANAS Chile.


Nuestro propósito e interés es colaborar con el desarrollo de las prácticas narrativas creadas por Michael White (1948-2008), David Epston y el Dulwich Centre de Adelaida, Australia, para el trabajo terapéutico con individuos, grupos y comunidades.


viernes, 12 de junio de 2009

MAPAS DE LA TERAPIA NARRATIVA


"Maps of narrative practice" se titula el texto escrito por Michael White y publicado por Norton, en 2007. En él, aparecen descritas las metodologías de trabajo de seis mapas con los cuales las personas, en el diálogo con el terapeuta, pueden hablar de sus vidas de una manera más rica, ampliando su identidad y sacándose los estigmas sociales y culturales que a menudo definen nuestros sentimientos hacia nosotros mismos desde el "deber ser" y no desde nuestros propósitos, valores, sueños y esperanzas.

White los llama mapas aludiendo a una manera de aproximación a la diversidad de las personas. Cuenta en este texto, acerca de la fascinación que tenía desde pequeño por conocer otros mundos, a sus seis años lo hacía de manera imaginaria a través de mapas. Con esto nos muestra una metáfora de los distintos mundos como las distintas personas, por descubrir.

Los mapas que White nos invita a explorar son: 1) Conversaciones externalizadoras, 2) Conversaciones de re-autoría, 3) Conversaciones de re-integración, 4) Ceremonias de definición, 5) Conversaciones que destacan los resultados únicos, y 6) Preguntas de andamiaje.

Otro mapa posible, que no aparece en el texto mencionado sino en un artículo de White es "Lo ausente pero implícito".

A continuación intento una descripción de los cuatro primeros:

  • Conversaciones de Externalización.

Michael White y David Epston (1993) en su publicación más popular Medios narrativos para fines terapéuticos, otorgan un amplio espacio a este mapa cuyo principal sustento es el principio que versa: la persona no es el problema, el problema es el problema. Con la externalización se propone una forma de conversación que otorga a las personas la posibilidad de sentir agencia personal respecto de las acciones que debe emprender para aliviarse del problema que lo aqueja.

La identidad de la persona que llega a la consulta está dominada por una narración saturada del problema. Este invisibiliza los recursos y habilidades con los cuales la persona puede hacerle frente. La externalización le permite separar su identidad del problema y de esta manera identificar sus propios recursos para enfrentarlos.

Las conversaciones externalizadoras permiten deconstruir el problema e identificar la influencia relativa, es decir la influencia del problema en la vida de la persona y la influencia de la persona en la vida del problema. Así la persona comienza a re-narrar su identidad y a recuperar el sentido de agencia personal, es decir el sentirse capaz de hacer.

  • Conversaciones de Re-autoría.

Michael White (2007) señala que las conversaciones de re-autoría son las que sostiene el terapeuta con el consultante y que buscan que la persona, quien llega a la consulta con un problema y una historia construida acerca del problema, pueda reconstruir la historia para liberarse de este.

La historia del problema está narrada por la persona como un guión que contiene protagonistas y que sucede a través de una línea temporal que considera sucesos de las vidas en secuencias determinadas. La reconstrucción de la historia invita a la persona a indagar en lo oculto de la historia, lo negado, las excepciones o finales únicos, para desde las mismas construir una historia alternativa preferida a la historia dominante.

La estructura narrativa en que se basa White para el trabajo de este mapa se fundamenta en los postulados de Jerome Bruner (1986) quien propone que las narraciones poseen un escenario de acción: “a) hechos eslabonados en b) secuencias particulares a través de c) la dimensión temporal (…) y de conformidad con d) tramas específicas” (White, 2004, p. 31) y un escenario de identidad: “estructurando conclusiones de identidad moldeadas por categorías de identidad contemporáneas a la cultura” (White, 2002a, p. 7). Estos dos escenarios configuran lo que Bruner (1986) en su libro Realidad mental y mundos posibles llamó el escenario de la mente.

  • Conversaciones de re-integración.

El concepto de re-integración es rescatado por White (2002a) de la antropóloga Barbara Myerhoff, quien habla de “las vidas integradas (membered lives)” (White, 2002a, p.40) para incorporarlo a la terapia a partir de la concepción de que la identidad se construye desde una “‘asociación de vida’ [1] en lugar de un self encapsulado” (White, 2007, p. 129). De este modo, se entiende la construcción de la identidad como un proceso dinámico, en el que participa la persona y su narración, a través del tiempo -pasado, presente y futuro proyectado-, en su contexto interaccional -formado por personas, grupos, animales o cosas, que existen o hayan existido.

La re-integración o re-membresía, propone un proceso en el cual la persona revisa, identifica y decide respecto de cuáles grupos de pertenencia quiere formar parte y cuáles no. En este trabajo las personas pueden reencontrarse con seres queridos o significativos, conocidos directamente o no, vivos o muertos y enriquecer la narración de su identidad pudiendo optar por sus historias preferidas y dejando atrás los relatos saturados del problema.

  • Ceremonias de definición.

Del mismo modo que las conversaciones de re-integración, las ceremonias de definición son tomadas por White de Barbara Myerhoff. En la búsqueda de White por encontrar contextos que puedan aportar a la narración y re-narración de las vidas, de manera de otorgar “descripciones ricas de las vidas de las personas” (2002a, p. 124), es que encuentra en la estructura de las ceremonias de definición un lugar adecuado y lo integra como uno de los mapas de la terapia narrativa. Propone un auditorio construido artificialmente, que provea un espacio participativo con un equipo de reflexión –testigos externos- de carácter público y fáctico, en otras palabras “un público” (Payne, 2002, p. 32). El criterio para la conformación de este equipo, público o auditórium es un tema relevante vinculado al cuestionamiento ético de los grupos de reflexión por las prácticas y metodologías asociadas al uso de espejos unidireccionales en los años ‘80 y otros temas que generan la inclusión de esta técnica[2].

White (2002b) estructura las entrevistas de la ceremonia de definición con las personas consultantes, el entrevistador y el equipo que participa como público a través de espejo unidireccional, con circuito cerrado de televisión o sentados detrás del entrevistador y los consultantes. Se destaca la posibilidad de los consultantes de conocer a los miembros del equipo antes de la entrevista. El proceso consta de cuatro momentos. El primero consiste en la conversación del entrevistador con los consultantes, siendo oídos por el equipo. En el segundo se intercambian los lugares y el entrevistador con los consultantes se convierten en público del diálogo reflexivo que sostienen los miembros del equipo. Aquí es importante destacar que estas reflexiones son estructuradas de manera que los comentarios sean personales y nunca dirigidos al entrevistador ni a los consultantes. El tercer momento consiste en el reestablecimiento de las ubicaciones iniciales y en la indagación que realiza el entrevistador con los consultantes acerca de sus impresiones del primer y segundo momento. Finalmente, el momento cuarto, consiste en la interrogación mutua entre entrevistador, consultantes y equipo, aportando entre todos al proceso deconstructivo de los relatos.

White refiere que estas narraciones y re-narraciones en las que se habla acerca de lo hablado, “contribuyen significativamente a la generación de ricas descripciones de las historias contadas y de los saberes y habilidades expresados” (2002a, p. 126)


  • Bruner, J. (1986) Actual minds, possible worlds. Cambridge, MA: Harvard University Press. En: White, M. (2004) Guías para una terapia familiar sistémica. Barcelona: Gedisa.
  • Foucault, M. (2007) Los anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Payne, M. (2002) Terapia narrativa. Una introducción para profesionales. Barcelona: Paidós Ibérica.

  • White, M; Epston, D. (1993) Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona: Paidós.
  • White, M. (2002a) El enfoque narrativo en la experiencia de los terapeutas. Barcelona: Gedisa.
  • White, M. (2002b) Reescribir la vida. Entrevistas y ensayos. Barcelona: Gedisa.
  • White, M. (2004) Guías para una terapia familiar sistémica. Barcelona: Gedisa.
  • White, M. (2007) Maps of narrative practice. New York: Norton.



[1] La traducción es mía y he optado por realizarla de manera literal. En la traducción en White, M. (2002) se menciona como “Club de la vida”.

[2] Para mayor información respecto de este aspecto de las ceremonias de definición, la política en la terapia y las relaciones de poder se puede consultar White, M. (1993; 2002; 2002a pp. 175-180; 2004; 2007); Fried Schnitman, D. (2005); Payne, M. (2002).

0 comentarios:

COLABORA CON LAS PRÁCTICAS NARRATIVAS EN CHILE Y LATINOAMÉRICA

Visitadores del sitio: además de darles la bienvenida a nuestro sitio Prácticas Narrativas, los invitamos a colaborar con el desarrollo y la difusión de las prácticas narrativas en Chile y Latinoamérica. Nuestro propósito es generar un espacio en que las personas interesadas en los trabajos de Michael White, David Epston y el Dulwich Centre, colaboren de diversas maneras en nuetra Red Social http://www.pranaschile.org, en este espacio podrás hacerte miembro y tener tu propia página en la cual subir textos, comentarios, fotos, videos, participar de foros, debates, crear grupos, enterarte de actividades, etc. Este es un primer paso, pronto habrá nuevas noticias de Prácticas Narrativas... Esperamos su inclusión a esta iniciativa!

TERAPIA NARRATIVA

La terapia narrativa es desarrollada ampliamente por Michael White, David Epston y el Dulwich Centre de Australia. Está informada por autores de diversas áreas de las ciencias ocupadas en el fenómeno humano y social, como Michel Foucault, Barbara Myerhoff, Kenneth Gergen, Jerome Bruner, Paulo Freire, entre otros. Sus fundamentos teóricos son el construccionismo social y el constructivismo.

Las prácticas narrativas promueven una forma de trabajo no-patologizante y no-discriminatorio de género, raza, pueblo, cultura, orientación sexual, habilidades, edad, ni de ningún tipo.

El quehacer terapéutico consiste escencialmente en que las personas enriquezcan los relatos de vida que cuentan de sí mismas y que constituyen y construyen su identidad.

Mensaje desde Australia... Revista-E del Dulwich Centre

EXPLORACIONES: UNA REVISTA-E DE PRÁCTICA NARRATIVA.

(Mensaje de Jane Hales en nombre del Dulwich Centre)

Esta revista electrónica gratuita ya está disponible. Como Socio Participante en Exploraciones, queremos contarle que esta revista se publicará regularmente y es un foro internacional, revisado por practicantes narrativos. Esperamos que esta revista-e contribuya al desarrollo creativo de las prácticas narrativas mediante el apoyo a las nuevas generaciones de escritores, y permitir el libre acceso a la literatura sobre prácticas narrativas a personas en diferentes partes del mundo. Para leer la revista-e, sólo tienes que seguir el enlace: http://www.dulwichcentre.com.au/e-journal.html


PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Entre los principios éticos de la terapia y las prácticas narrativas están las ideas de la no-patologización y la no-discriminación de ningún tipo. En PRANAS Chile, suscribimos completamente a ellos. Por esto, nos reservamos el derecho de no incluir materiales y a eliminar contactos, seguidores o comentarios que promuevan ideas contrarias a estos principios.

RECOMENDAMOS ESTOS LIBROS

  • Denborough, D. (2008) COLLECTIVE NARRATIVE PRACTICE. RESPONDING TO INDIVIDUALS, GROUPS, AND COMMUNITIES WHO HAVE EXPERIENCED TRAUMA. Adelaide, South Australia: Dulwich Centre Publications.
  • Fried Schnitman, D. (2005) NUEVOS PARADIGMAS, CULTURA Y SUBJETIVIDAD. Buenos Aires: Paidós.
  • Payne, M. (2002) TERAPIA NARRATIVA. UNA INTRODUCCIÓN PARA PROFESIONALES. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • White, M. (2000) REFLECTIONS ON NARRATIVE PRACTICES: INTERVIEWS AND ESSAYS. Adelaide: Dulwich Centre Publications.
  • White, M. (2002) EL ENFOQUE NARRATIVO EN LA EXPERIENCIA DE LOS TERAPEUTAS. Barcelona: Gedisa.
  • White, M. (2002) REESCRIBIR LA VIDA. ENTREVISTAS Y ENSAYOS. Barcelona: Gedisa.
  • White, M. (2004) GUÍAS PARA UNA TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Barcelona: Gedisa.
  • White, M. (2004) NARRATIVE PRACTICE AND EXOTIC LIVES. Adelaide, South Australia: Dulwich Centre Publications.
  • White, M. (2007) MAPS OF NARRATIVE PRACTICE. New York: Norton.
  • White, M; Epston, D. (1993) MEDIOS NARRATIVOS PARA FINES TERAPÉUTICOS. Barcelona: Paidós.